GS Götz Schmitt GmbH se ha especializado en el desarrollo, el abastecimiento y la distribución de bambú. Cuenta con más de 20 años de sostenibilidad en combinación con la tecnología de fabricación de bambú. El bambú crece más rápido que cualquier otra planta en nuestro planeta, genera una biomasa anual de entre el 10 y el 30%. Algunas especies de bambú crecen 1 metro durante un solo día. Se utiliza para la fabricación de biodiesel, en la industria de la automoción y de la construcción. Las tarimas de bambú tienes múltiples ventajas: • Emiten CO2 neutro. • Están tratadas térmicamente, lo que le confiere una alta estabilidad dimensional, muy baja absorción de agua y mínimas contracciones debidas a los cambios de temperatura. • Su superficie es natural, sin nudos y mantienen una muy buena estabilidad de los colores a lo largo de los años. • Su textura es cálida y natural • Son muy duraderas. • Es resistente a quemaduras de cigarrillo. • Al instalarla los tornillos no son visibles.
El aceite de tarima de bambú con base de agua FAXE es utilizado para el tratamiento y mantenimiento de superficies de tarimas de bambú, previamente limpiadas adecuadamente. Los pigmentos apoyan a mantener el color natural del bambú y a prevenir el envejecimiento prematuro, mientras al mismo tiempo mantiene la estructura y el dibujo del bambú.
El limpiador de tarima de exterior FAXE es un concentrado de limpieza apto para terrazas de madera, losas, piedra natural, HPL, WPC/BPC (madera tecnológica) o metal revestido. El limpiador de tarima de exterior FAXE elimina e impide acumulaciones de suciedad, impurezas,.. mejorando así la resistencia antideslizante.
El tratamiento térmico somete a la madera a una temperatura de entre 180 y 220 °C. Este proceso protege la madera a la vez que se producen ciertos cambios químicos. Únicamente se utilizan calor y vapor de agua; no intervienen productos químicos. La madera modificada térmicamente es un producto respetuoso con el medio ambiente y totalmente reciclable. Su fabricación no incluye ningún tipo de químicos dañinos. Durante el tratamiento térmico se producen los siguientes cambios: El color se oscurece. El contenido de humedad en equilibrio se reduce entre un 10 y 50 %. La inestabilidad dimensional de la madera, debido a la variación de la humedad en el aire, disminuye claramente en los productos sometidos a tratamiento térmico. Disminuye la absorción de agua. Las deformaciones y tensiones provocadas por los cambios de humedad se reducen. La conductividad térmica baja hasta un 30%. Los rayos UV afectan al aspecto de la madera modificando su tono original en tonalidades grisáceas.
El tratamiento térmico somete a la madera a una temperatura de entre 180 y 220 °C. Este proceso protege la madera a la vez que se producen ciertos cambios químicos. Únicamente se utilizan calor y vapor de agua; no intervienen productos químicos. La madera modificada térmicamente es un producto respetuoso con el medio ambiente y totalmente reciclable. Su fabricación no incluye ningún tipo de químicos dañinos. Durante el tratamiento térmico se producen los siguientes cambios: El color se oscurece. El contenido de humedad en equilibrio se reduce entre un 10 y 50 %. La inestabilidad dimensional de la madera, debido a la variación de la humedad en el aire, disminuye claramente en los productos sometidos a tratamiento térmico. Disminuye la absorción de agua. Las deformaciones y tensiones provocadas por los cambios de humedad se reducen. La conductividad térmica baja hasta un 30%. Los rayos UV afectan al aspecto de la madera modificando su tono original en tonalidades grisáceas.
El tratamiento térmico somete a la madera a una temperatura de entre 180 y 220 °C. Este proceso protege la madera a la vez que se producen ciertos cambios químicos. Únicamente se utilizan calor y vapor de agua; no intervienen productos químicos. La madera modificada térmicamente es un producto respetuoso con el medio ambiente y totalmente reciclable. Su fabricación no incluye ningún tipo de químicos dañinos. Durante el tratamiento térmico se producen los siguientes cambios: El color se oscurece. El contenido de humedad en equilibrio se reduce entre un 10 y 50 %. La inestabilidad dimensional de la madera, debido a la variación de la humedad en el aire, disminuye claramente en los productos sometidos a tratamiento térmico. Disminuye la absorción de agua. Las deformaciones y tensiones provocadas por los cambios de humedad se reducen. La conductividad térmica baja hasta un 30%. Los rayos UV afectan al aspecto de la madera modificando su tono original en tonalidades grisáceas.
El tratamiento térmico somete a la madera a una temperatura de entre 180 y 220 °C. Este proceso protege la madera a la vez que se producen ciertos cambios químicos. Únicamente se utilizan calor y vapor de agua; no intervienen productos químicos. La madera modificada térmicamente es un producto respetuoso con el medio ambiente y totalmente reciclable. Su fabricación no incluye ningún tipo de químicos dañinos. Durante el tratamiento térmico se producen los siguientes cambios: El color se oscurece. El contenido de humedad en equilibrio se reduce entre un 10 y 50 %. La inestabilidad dimensional de la madera, debido a la variación de la humedad en el aire, disminuye claramente en los productos sometidos a tratamiento térmico. Disminuye la absorción de agua. Las deformaciones y tensiones provocadas por los cambios de humedad se reducen. La conductividad térmica baja hasta un 30%. Los rayos UV afectan al aspecto de la madera modificando su tono original en tonalidades grisáceas.
Albura: Blanco amarillento. Duramen: Pardo amarillento a pardo rojizo. Fibra: Recta, con frecuencia bastante entrelazada. Grano: Medio Mecanización: Aserrado difícil por su dureza y por su contenido en sílice, necesitando sierras estilitadas y elevada potencia. Secado muy lento. Ligero riesgo de cimentación. Riesgo elevado de fendas y menos de deformaciones. Cepillado difícil por su dureza, presentando repelo generalizado por su fibra entrelazada. Conviene realizar el mecanizado muy lentamente. En encolado se describen problemas por su contenido en taninos. Clavado y atornillado dificultosos debido a su dureza. Necesita pretaladros. En acabado el repelo obliga a un cuidadoso lijado.
Anclajes para tarima CUMARÚ perfil tradicional: ANC024MR250 ANC024MR500
Rastreles para esta tarima: PTSI050030SC1 RTRO4030 RTRO4528 RTRO4828CEP RTRO5030 RTRO5528
El color de la madera de albura es blanco amarillento y el del duramen varía del pardo aceituna al pardo más o menos oscuro. La madera puede presentar vetas pardas y fibra reversa. Los radios leñosos son muy finos y distribuidos estratificadamente. El grano es fino, aunque a veces puede ser medio. El diámetro de los troncos o toras (denominación de origen), puede tener oscilaciones muy importantes (de 280 mm libre de albura, hasta 1.300 mm).
Las tarimas con perfil oculto y tradicional se fabrican con testas (de 600 mm hasta 3.450 mm de largo). Las piezas que superen los 3.450 mm, se entregarán sin testa. La máxima anchura a la que se fabrican los dos perfiles de tarima para instalar con anclaje, es de 120 mm. El canto romo, se sirve sin testa. Cualquier otra medida que supere este parámetro, sólo se fabricará en canto romo, para fijar mediante tornillo inoxidable directamente sobre rastrel.
El color de la madera de albura es blanco amarillento y el del duramen varía del pardo aceituna al pardo más o menos oscuro. La madera puede presentar vetas pardas y fibra reversa. Los radios leñosos son muy finos y distribuidos estratificadamente. El grano es fino, aunque a veces puede ser medio. El diámetro de los troncos o toras (denominación de origen), puede tener oscilaciones muy importantes (de 280 mm libre de albura, hasta 1.300 mm).
Las tarimas con perfil oculto y tradicional se fabrican con testas (de 600 mm hasta 3.450 mm de largo). Las piezas que superen los 3.450 mm, se entregarán sin testa. La máxima anchura a la que se fabrican los dos perfiles de tarima para instalar con anclaje, es de 120 mm. El canto romo, se sirve sin testa. Cualquier otra medida que supere este parámetro, sólo se fabricará en canto romo, para fijar mediante tornillo inoxidable directamente sobre rastrel.
El color de la madera de albura es blanco amarillento y el del duramen varía del pardo aceituna al pardo más o menos oscuro. La madera puede presentar vetas pardas y fibra reversa. Los radios leñosos son muy finos y distribuidos estratificadamente. El grano es fino, aunque a veces puede ser medio. El diámetro de los troncos o toras (denominación de origen), puede tener oscilaciones muy importantes (de 280 mm libre de albura, hasta 1.300 mm).
Las tarimas con perfil oculto y tradicional se fabrican con testas (de 600 mm hasta 3.450 mm de largo). Las piezas que superen los 3.450 mm, se entregarán sin testa. La máxima anchura a la que se fabrican los dos perfiles de tarima para instalar con anclaje, es de 120 mm. El canto romo, se sirve sin testa. Cualquier otra medida que supere este parámetro, sólo se fabricará en canto romo, para fijar mediante tornillo inoxidable directamente sobre rastrel.
El color de la madera de albura varía del blanco al blanco crema o al blanco rojizo y el del duramen varía considerablemente desde el amarillo o amarillo rojizo claro en los árboles con anillos de crecimiento anchos. Los anillos de crecimiento están muy marcados por los cambios bruscos de color entre la madera de primavera y la de verano. Los radios leñosos son visibles en los cortes radiales. El grano varía de medio a basto o grueso. Tiene canales resiníferos y numerosas bolsas de resina.
Procedencia: Centro-Norte de Europa. Introducido artificialmente en el Suroeste de Europa.
Fabricación bajo pedido de testas en largos inferiores a 360 cm. Esta fabricación tendrá un sobre coste adicional (consultar). Los largos a suministrar serán según disponibilidad desde 270 hasta 540 cm. Los anchos que se pueden fabricar son de 10/12,5 cm esta última sobre pedido.
El color de la madera de albura varía del blanco al blanco crema o al blanco rojizo y el del duramen varía considerablemente desde el amarillo o amarillo rojizo claro en los árboles con anillos de crecimiento anchos. Los anillos de crecimiento están muy marcados por los cambios bruscos de color entre la madera de primavera y la de verano. Los radios leñosos son visibles en los cortes radiales. El grano varía de medio a basto o grueso. Tiene canales resiníferos y numerosas bolsas de resina.
Procedencia: Centro-Norte de Europa. Introducido artificialmente en el Suroeste de Europa.
Fabricación bajo pedido de testas en largos inferiores a 360 cm. Esta fabricación tendrá un sobre coste adicional (consultar). Los largos a suministrar serán según disponibilidad desde 270 hasta 540 cm. Los anchos que se pueden fabricar son de 10/12,5 cm esta última sobre pedido.